Guía APA,Última Edición

Es el formato para presentar trabajos académicos adoptado internacionalmente...
Es usado por estudiantes de institutos y universidades.

Esta guía
• Provee un resumen de los aspectos más consultados al redactar un trabajo de
investigación.
• Incorpora los cambios presentados en la 6ta edición del Manual de estilo de la
American Psychological Association.
• No es exhaustiva, por lo que el Manual es imprescindible al redactar el trabajo.
Manual de publicaciones APA
• Reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la
conducta
• Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma
clara, precisa y uniforme
• Su uso se ha extendido a otras disciplinas
•APA (AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION)
¿QUÉ ES APA?
Nombre: American Psychological Association (APA)
CREACIÓN:
La American Psychological Association (APA) es una organización científica fundada en 1892 por G. Stanley Hall. Hoy cuenta con más de150,000 miembros.
EL MANUAL DE PUBLICACIÓN “APA”
American Psychological Association. Publication Manual of the American Psychological Association (Sixth Edition). Washington, DC : American Psychological Association, 2009.
El Manual de Publicación de la APA fue creado en 1929, inicialmente, con el nombre de “Instrucciones relacionadas con la preparación de trabajos”)

Presenta una serie de recomendaciones para la preparación y presentación de trabajos científicos.
Está dividido en capítulos y cada uno de ellos aborda elementos desde el tema hasta la publicación del manuscrito.
La 6ta. Edición del Manual comprende nueve capítulos:
Capítulo 1: Contenido y organización de un trabajo
Capítulo 2: La expresión de las ideas y la claridad en el lenguaje
Capítulo 3: El estilo editorial de las revistas APA
Capítulo 4: La lista de referencias
Capítulo 5: Instrucciones para la preparación de los trabajos que serán presentados para su publicación
Capítulo 6: Indicaciones para otro tipo de trabajos de divulgación científica
Capítulo 7: Procedimientos para considerar la publicación de trabajos de divulgación científica
Capítulo 8: Programa de publicaciones de la APA
Capítulo 9: Bibliografía sobre la historia del Manual de Publicaciones de la APA; referencias de las fuentes utilizadas en la quinta edición y lecturas sugeridas.
Ciencias que utilizan el estilo APA
El estilo de citas de la APA es uno de los más empleados en la comunidad científica, especialmente, para las ciencias sociales: Educación, Pedagogía y Didáctica, Psicología, Lingüística, Psicolingüística, Sociología, Para-psicología, etc.
Manual de publicaciones APA
• Reglas de estilo que rigen la redacción científica en las ciencias sociales y de la conducta
• Establece los estándares para la diseminación del conocimiento científico de forma clara, precisa y uniforme
• Su uso se ha extendido a otras disciplinas
• La sexta edición cubre los siguientes aspectos:
•Estándares éticos y legales para la publicación de obras científicas
•Estructura y contenido del manuscrito
•Normas de redacción para una expresión clara, concisa y sin sesgo
•Reglas de puntuación, uso de mayúsculas, abreviaturas, ecuaciones y más
•Formato de tablas y gráficas
•Formato de citas y referencias
•Formato general del trabajo
•Papel 8 1/2” X 11”
•1” de margen
•Letra Times New Roman, 12 pt
•Texto a doble espacio y alineado a la izquierda, excepto en tablas y figuras
•Dos espacios después del punto final de una oración
•Sangría (Indent) a 5 espacios en todos los párrafos
•Las tablas no tienen líneas separando las celdas
•Orden de las partes de un manuscrito
•Página de título o portada
•Resumen (Abstract)
•Texto
•Referencias
•Notas al calce (Footnotes)
•Tablas
•Figuras
•Apéndices
Lista de referencias
Referencias vs. Bibliografía
• Una lista de referencias incluye sólo las fuentes que sustentan nuestra investigación y que se utilizaron para la preparación del trabajo.
• Una bibliografía incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema (APA,
2009, p.180 n1).
• El estilo APA requiere referencias.
Consideraciones generales
• Orden alfabético por la primera letra de la referencia
• Obras de un mismo autor se ordenan cronológicamente
• Cada referencia tiene el formato de párrafo francés (hanging indent) y a doble espacio.
Documentos electrónicos
• No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo, pero sí en el caso de las tesis y los libros electrónicos.
• No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo
• No se escribe punto después de la dirección Web (URL)
Digital Object Identifier (DOI)
• Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento en formato electrónico
• Identifica contenido
• Provee un enlace consistente para su localización en Internet
• Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo como parte de la referencia
Publicaciones periódicas
Forma básica
Apellidos, A. A., Apellidos, B. B. & Apellidos, C. C. (Fecha). Título del artículo.
Título de la publicación, volumen (número), pp. xx-xx. doi: xx.xxxxxxx
Conclusiones:
Primera: El formato de presentación de Trabajos académicos y de investigación propuesto por la APA contribuye a mejorar el manejo de la información y a preservar el orden y los debidos requerimientos para su sustentación.
Segunda: El aplicar estos formatos nos traerán innumerables recompensas, evitará el desorden y fomentará una mayor responsabilidad del autor del trabajo de investigación, pues lo animará a tomar en cuenta libros y fuentes bibliográficas de autoridad e importancia.
Link:
No hay comentarios:
Publicar un comentario