EL INSTINTO DE ESTAR INFORMADO
El ser humano desde los orígenes de la historia ha estado pendiente de los acontecimientos que se daban a su alrededor y el texto mismo lo menciona, pues era el instinto de estar informado, ¿pero por qué razón?, el ser humano necesitaba estar al corriente de los hechos que se daban a su alrededor para sentirse seguro, además el intercambio de información permitía fortalecer las relaciones entre los clanes, hordas y ciudades; prueba de esto también es de la existencia de los embajadores en aquellos tiempos, y en los nuestros también por cierto, los cuales comunicaban a sus monarcas de los incidentes que sucedían en el país en el que estaban y asimismo al que representaban. Pero estaba mucho más que la seguridad y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas en juego: estaba también en juego la unidad de los pueblos.
Además fueron los romanos que le daban un toque más humanístico a las noticias, pues las transmitían a través del Acta Diurna, en la que figuraban las disposiciones del senado y la agenda del imperio.
Pero ahora las noticias no sirven para unir a las masas, sino que se la manipula para destruir, en el contexto en el que ahora vivimos, (Elecciones Presidenciales, por cierto) propagan noticias de que entre ellos (políticos) se mandan insinuaciones, insultos e improperios, los cuales la prensa utiliza para generar conflictos y así hacer noticia.
Por eso mis propuestas son las siguientes:
- No deshumanizar la profesión, el periodista debe de generar opinión a través de las entrevistas que hace al aire, y no sólo eso sino que debe de buscar consenso, no discrepancias.
- Hacerles dar cuenta a los periodistas empíricos, que la esencia del periodismo no es sólo informar; sino también formar para bien.
- Realizar encuestas para determinar si la población está contenta con nuestra función y pedir sugerencias al aire, para demostrar que los escuchamos y aplicar las mejores propuestas.
- Al poseer el instinto de estar informado (no sólo la población, sino también nosotros) debemos de buscar unir, no incitar la desunión a través de los informativos que demos.
- Utilizar nuestro olfato periodístico para determinar lo que en verdad es noticia y lo que no es, para evitar confrontaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario